martes, 12 de marzo de 2013

SISTEMA DE COMERCIALIZACION


14 comentarios:

  1. La Comercialización es un conjunto de actividades relacionadas entre si para cumplir los objetivos de determinada empresa. El objetivo principal es hacer llegar los bienes y/o servicios desde el productor hasta el consumidor.

    Implica el vender, dar carácter comercial a las actividades de mercadeo, desarrollar estrategias y técnicas de venta de los productos y servicios, la importación y exportación de productos, compra-venta de materia prima y mercancías al por mayor, almacenaje, la exhibición de los productos en mostradores, organizar y capacitar a la fuerza de ventas, pruebas de ventas, logística, compras, entregar y colocar el producto en las manos de los clientes, financiamiento etc.
    Esto significa comercialización... es un concepto bastante amplio que involucra no solo la entrega de un producto sino varias actividades. este es un sistema generalizado, cumple con la idea básica de la comercialización aunque como elemento de entrada yo le añadiría el enfoque del mercadeo ya que cumple parte primordial en un sistema como estos..
    DIANA PAOLA GALINDO CASANOVA

    ResponderEliminar
  2. Esta bien elaborado el sistema, pero a mi entre ver le haría falta algunos items que me facilitan mi comercialización como en que segmento del mercado estoy ubicado, o a que publico esta dirigido mi producto, pero en general es bueno el sistema.

    ResponderEliminar
  3. el sistema inicialmente lo planteamos de forma general, de modo que se pueda adaptar a diversos productos y por ende a diversos mercados y necesidades.

    ResponderEliminar
  4. Buenas noches, este sistema es uno de los más complejos, ya que reune en gran medida muchas salidas de los departamentos anteriores y que por ende se convierten en entradas para este sistema, algo que le agregaría sería establecer unos objetivos, con que fin quiero comercializar, ¿para obtener ganancias? ¿para satisfacer al cliente? entre otras, pero como se ha dicho recalco que cada uno posee una percepcion distinta de un sistema, así que ustedes esos objetivos pueden relacionarlo en otra parte del sistema y no como la planteo yo, que sería antes de empezar a realizar todo el esquema del sistema.
    GRACIAS.. MONICA PARRADO

    ResponderEliminar
  5. Buenas noches, el sistema de información de comercialización a mi parecer es bastante complejo, ya que es prácticamente el gran sistema, hablando como tal, como subsistemas la nomina, proveedores, compras etc. todo lo que implica al momento de comercializar un producto desde la compra hasta le entrega o venta al consumidor, por lo tanto ami parecer la elaboración del sistema tiene unos buenos elementos.

    ResponderEliminar
  6. Este es un sistema que abarca a muchos otros sistemas (proveedores, compras, clientes, facturación entre otros), que de por si lo hacen un poco complicado a la hora de crearlo, ya que hay mucha información que se debe tener en cuenta.
    El sistema esta bien planteado a mi parecer, contiene sino todos, la mayoría de información o elementos que se debían tener en cuenta para su planteamiento. Buen aporte. Bryan Niño

    ResponderEliminar
  7. buenas noches..
    pude observar en este sistema que establecieron cierta cantidad de temas que encaminan a un solo objetivo en donde uno tiene que ver con el otro y el anterior es tan importante como el que le sigue y me parece muy interesante la manera en que lo relacionaron, resaltando el papel fundamental que tiene el manejo adecuado de la información contable que se implemente para cada uno de los elementos señalados en la comercialización ya sea de un producto y/o servicio.

    ResponderEliminar
  8. Buenos días, me gusto el planteamiento de este sistema de información, porque no solo se baso en una compra y venta,sino que añadieron otros elementos como las promociones, el publico objetivo, que son fundamentales en la comercialización.

    ResponderEliminar
  9. Este sistema, aunque es generalizado, presenta muchos elementos vinculados a la comercializacion, al ser un tema bastante amplio, el enfoque que le dieron es valido y cumple con el objetivo propuesto

    ResponderEliminar
  10. yo el sistema de comercialización lo había tomado desde el punto de vista , de que el producto se fabrica hasta la distribucion de este y que llegue ala al lugar donde cualquier ciudadano lo encotrara, pero igual tiene mucho que ver con lo que mis compañeros nos mostraron en la clase anterior gracias.

    ResponderEliminar
  11. "Este sistema es de su importancia en las organizaciones, ya que de este depende gran parte de sus ingresos"
    En cuanto al sistema, esta bien planteado, yo le añadiría en el procedimiento, mirar a que población va dirigido el producto para así tomar decisiones en cuanto que canal de distribución adoptar, para hacer llegar el producto al cliente.

    ResponderEliminar
  12. este es uno de los sistemas mas completos, ya que se puede tener una gran visión de su objetivo y de los diferentes subsistemas o elementos que lo componen, esto es muy importante debido a su relevancia en la empresa.

    ResponderEliminar
  13. El sistema de comercialización me llamo la atención por el planteamiento que le hicieron ya que tomaron elementos básicos para realizar la comercialización del bien y/o servicio como: producto, promociones-impulso, descuentos; también estructuraron la parte contable. Estoy de acuerdo con lo que menciono Diana en que se debería agregar el enfoque del mercado como elemento de entrada.LUISA RINCON.

    ResponderEliminar
  14. hola niños. A mi parecer realizaron un buen trabajo con el sistema de comcercializacion, debido a que aunque tomaron aspectos generales, esto es lo que hace posible adapatarlo a cualquier empresa o unirlo a cualquier otro sistema. ELIANA PAMELA ROBIN SALAS

    ResponderEliminar